Beneficios de la rutina full-body para principiantes
Si te has motivado y empiezas a entrenar en el gimnasio. Debes saber que la rutina de pesas es muy importante por lo que debes llevar una buena planificación y una rutina. Misma que te permita fortalecer tu cuerpo y mejorar tu condición física. Por eso te presentamos los beneficios de la rutina full-body para principiantes.
Esta rutina va mucho mejor con las personas que nunca antes han realizado un esfuerzo físico o han entrenado en el gimnasio, te va ayudar a construir masa muscular de calidad de forma rápida, evitando lo que se conoce como sobre-entrenamiento que se debe evitar para no estancarte en tu progreso.

Qué es una rutina full-body
Las rutinas full-body se diferencian de las demás como las Weider debido a que en uno solo día, o una sola sesión de entrenamiento se entrenan todos los grupos musculares del cuerpo. Otro tipo de rutina se esfuerzan en trabajar un grupo de muscular con ejercicios multiarticulares o de aislamiento, proponiendo así 4 a 6 ejercicios para grupos musculares grandes y 2 a 3 ejercicios para músculos pequeños.
Durante años los tipos de rutina Weider se han hecho una costumbre total en el gimnasio y los principiantes piensan que son las únicas rutinas válidas que permitirán conseguir resultados óptimos, por eso se ha vuelto típica las frases de decir mañana entreno pecho y bíceps, hoy entreno espalda y tríceps, sin embargo hay muchas razones por las que creemos que una rutina full-body es la más óptima para los principiantes.
Descubre también: Cuánta proteína debo consumir para ganar músculo
Con las rutinas full-body se trabaja todo el cuerpo sin excepción, si no has sido acostumbrado a entrenar de forma intensa, iniciar con este tipo de rutinas ayudará a tu cuerpo a adaptarse progresivamente, se puede realizar de forma óptima esta rutina unas 3 veces por semana siendo lo más ideal ya que puede ayudar a ganar hasta 1 kilo de masa muscular pura cada mes.
Beneficios de la rutina full-body para principiantes.
Es considerado principiante una persona que no haya hecho esfuerzo físico. Hablando en el caso del gimnasio si una persona no ha entrenado por más de 6 meses de forma constante e intensa sigue siendo un principiante.
No considero óptimo que un principiante realice rutinas Weider u otro tipo de rutinas intensas. Debido a que los músculos aún no están preparados para soportar un volumen de trabajo alto. Ni tampoco hacer los ejercicios de aislamiento debido a que no será muy fructífero. El principiante debe apegarse a una rutina full-body que trabaje con ejercicios compuestos y de pesos libres.
Con las rutinas full-body se evitan algunos problemas como las lesiones, el sobre-entrenamiento y además se aumenta la progresión. Es decir se puede ganar más fuerza y masa muscular de forma lineal. Una rutina full-body es más llevadera y es importante en el proceso de adaptación del principiante. Debido a que no existirá demasiado dolor muscular post-entrenamiento, los ejercicios que se practican en este tipo de rutinas ayuda a obtener mejores ganancias de masa muscular, estimular mejor las fibras y la fuerza muscular.
Consideramos que este tipo de rutinas se las puede realizar hasta unos 9 meses de entrenamiento constante, (los primeros meses), ya luego de este momento el cuerpo estará más preparado para realizar otro tipo de rutinas más intensas.